En una carta apostólica el jueves, el Papa Francisco reafirmó que la propiedad y los bienes de la Santa Sede son “bienes públicos eclesiásticos”, no propiedad privada de los entes intermedios.
“El destino universal de los bienes de la Santa Sede les da un carácter público eclesiástico”, escribió el Papa en el motu proprio del 23 de febrero, informa ACI Prensa.
“Las entidades de la Santa Sede adquieren y usan [los bienes] no para sí mismas, como el propietario privado”, continuó, “sino, en nombre y autoridad del Romano Pontífice, para la consecución de sus fines institucionales, que son igualmente públicos, y por tanto para el bien común y al servicio de la Iglesia Universal”.
El documento sobre el “derecho inherente” de la Santa Sede a adquirir bienes temporales refuerza la centralización de las finanzas de la Santa Sede por parte del Papa.
El Papa…
Autor: Carlos Esteban

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo



















