(ZENIT Noticias / Viena-Ciudad del Vaticano, 14.04.2023).- Hace unos 1.300 años, un escriba de Palestina cogió un Evangelio inscrito con un texto siríaco y lo borró. El pergamino escaseaba en el desierto en la Edad Media. Por ello, los manuscritos se reutilizaban con frecuencia. Un investigador medieval de la Academia Austriaca de las Ciencias (ÖAW) ha logrado ahora que las palabras perdidas de este manuscrito en capas, el llamado palimpsesto, vuelvan a ser legibles: de este modo, Grigory Kessel ha descubierto en hojas individuales supervivientes de este manuscrito una de las primeras traducciones de los Evangelios, creada en el siglo III y copiada en el siglo VI.
Uno de los fragmentos más antiguos que atestiguan la escritura siriaca antigua
«La tradición del cristianismo siríaco conoce varias traducciones del Antiguo y del Nuevo Testamento», afirma el medievalista de la…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo