Posiblemente, desde la publicación de la “Humanae vitae” por San Pablo VI, el Vaticano no había publicado un texto que levantara tanta polémica como ha hecho la Declaración “Fiducia supplicans”, del cardenal Fernández con la firma del Papa.
He leído no sólo la Declaración sino también los comentarios a favor y en contra; he rezado, preguntándole al Señor su opinión sobre el asunto; he consultado, a personas que saben muchísimo más de teología que yo. Y después de casi una semana de leer, rezar y escuchar, me veo en el deber de opinar. No lo hago delante de los críticos de uno u otro signo, sino delante de Dios y de mi conciencia. Y voy a hacerlo planteando preguntas, porque creo que los lectores serán suficientemente sabios como para darse por sí mismos las respuestas.
1.- La primera cuestión que plantea la Declaración es la de que el permiso de bendecir…
Autor: Palabras para vivir
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…