Me contaron que al terminar la última clase de la semana cierto profesor solía despedirse de un modo peculiar, llamativo. “Feliz domingo”. Ciertamente, hasta después del fin de semana, domingo incluido, no volvería a coincidir con sus alumnos. Pero el profesor no les deseaba un “buen fin de semana”, sino un “feliz domingo”. El detalle me hizo pensar en este día, Dies Domini [Día del Señor], y el “domingo” moderno, que hemos ido alargando y nombrando con un neutro “fin de semana” ¿Qué sentido tiene el domingo, y sobre todo qué papel ocupa en el trascurrir implacable de la semana?
En la Biblia, sobre todo en el Antiguo Testamento, se nos transmite un esquema judío, israelita de la semana: seis días llenos de actividad, de trabajo, que culminan en el descanso sabático, en el Shabat. “Pues en seis días hizo el Señor el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo…
Autor: José F. Vaquero

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…



















