Me contaron que al terminar la última clase de la semana cierto profesor solía despedirse de un modo peculiar, llamativo. “Feliz domingo”. Ciertamente, hasta después del fin de semana, domingo incluido, no volvería a coincidir con sus alumnos. Pero el profesor no les deseaba un “buen fin de semana”, sino un “feliz domingo”. El detalle me hizo pensar en este día, Dies Domini [Día del Señor], y el “domingo” moderno, que hemos ido alargando y nombrando con un neutro “fin de semana” ¿Qué sentido tiene el domingo, y sobre todo qué papel ocupa en el trascurrir implacable de la semana?
En la Biblia, sobre todo en el Antiguo Testamento, se nos transmite un esquema judío, israelita de la semana: seis días llenos de actividad, de trabajo, que culminan en el descanso sabático, en el Shabat. “Pues en seis días hizo el Señor el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo…
Autor: José F. Vaquero

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…