Autor:
Roma – “Me voy a Ucrania para dar testimonio de solidaridad, para llorar con los que lloran, pero también para llevar, además del saludo de los obispos italianos, un mensaje de paz y no violencia y para que se dediquen esfuerzos a emprender las negociaciones y el diálogo con el fin de detener la guerra. Estoy feliz de hacerlo en vísperas del 60 aniversario de la Encíclica ‘Pacem in terris’ la próxima primavera. El Papa Juan XXIII la escribió seis meses después de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II y en ese documento el mensaje sobre la guerra es muy claro: ‘alienum est a ratione’, es decir, está más allá de la razón”. Como explicó a la Agencia Fides, monseñor Giovanni Ricchiuti, obispo de Altamura y presidente del Consejo Nacional de la asociación internacional “Pax Christi” parte para llegar a los lugares de conflicto en el corazón de Europa…
Continuar leyendo en: www.fides.org
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …



















