(ZENIT Noticias / Notre Dame, Indiana, 08.04.2025).- Un nuevo estudio de la Universidad de Notre Dame ha descubierto un legado inesperado del Papa Juan Pablo II en Latinoamérica: no está escrito en libros de teología ni grabado en monumentos, sino que se cuenta en llantos, canciones de cuna y actas de nacimiento. Entre 1979 y 1996, mientras el pontífice polaco recorría la región con su mensaje de fe, familia y esperanza, ocurrió algo inusual: nacieron bebés. Cientos de miles.
Según el estudio, el énfasis constante del Papa en los valores familiares durante 13 visitas pastorales a Latinoamérica se correlacionó con un notable aumento en las tasas de fertilidad en los 16 países que visitó. Los investigadores estiman que sus palabras y su presencia contribuyeron a entre 220.000 y 251.000 nacimientos adicionales.
Estos hallazgos sugieren que la influencia de Juan Pablo II…
Autor: Tim Daniels
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo



















