Gabriel Antonio Mestre, recientemente cesado como arzobispo de La Plata por el Papa Francisco tras haber estado solo ocho meses en el cargo, no era conocido por sus tesis ortodoxas.
Es por ello que esta dimisión forzosa del prelado argentino no guarde relación con cuestiones doctrinales como suele ocurrir cuando el Papa decide arbitrariamente quitar a algún obispo o cardenal de su cargo.
En su carta de despedida, Gabriel Antonio Mestre reconoció que su renuncia tuvo que ver con «algunas percepciones distintas con lo acontecido en la diócesis de Mar del Plata desde noviembre de 2023 hasta la actualidad», a pesar de que en ese momento Mestre ya ejercía como arzobispo de La Plata, por lo que se presupone que existió una injerencia externa del arzobispo en la diócesis vecina.
El tándem Albóniga-Mestre
El diario Primera Página señala directamente a una especie de…
Autor: redaccioninfovaticana
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…



















