Simone Varisco
(ZENIT Noticias – Caffe Storia / Roma, 04.09.2023).- Olvida a Albert Einstein. «Si las abejas desaparecieran, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida». El vaticinio apocalíptico, atribuido al célebre científico y que ha encontrado nueva vida en la red, sería decididamente menos sólido que la fórmula de la relatividad. Al menos según el Departamento de Veterinaria de la Universidad Federico II de Nápoles, según el cual la afirmación se remonta más bien a un folleto distribuido en Bruselas por la Unión Nacional de Apicultores de Francia en 1994 para informar a las autoridades europeas del estado de dificultad de la apicultura. Tanto más cuanto que otros insectos, como avispas, moscas, mariposas, mariquitas, arañas, escarabajos, e incluso aves y mamíferos, también podrían realizar labores de polinización, garantizando al menos en parte…
Autor: Redacción zenit
 

Continuar leyendo en:  es.zenit.org
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
			









				
				
				







