Simone Varisco
(ZENIT Noticias – Caffe Storia / Roma, 04.09.2023).- Olvida a Albert Einstein. «Si las abejas desaparecieran, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida». El vaticinio apocalíptico, atribuido al célebre científico y que ha encontrado nueva vida en la red, sería decididamente menos sólido que la fórmula de la relatividad. Al menos según el Departamento de Veterinaria de la Universidad Federico II de Nápoles, según el cual la afirmación se remonta más bien a un folleto distribuido en Bruselas por la Unión Nacional de Apicultores de Francia en 1994 para informar a las autoridades europeas del estado de dificultad de la apicultura. Tanto más cuanto que otros insectos, como avispas, moscas, mariposas, mariquitas, arañas, escarabajos, e incluso aves y mamíferos, también podrían realizar labores de polinización, garantizando al menos en parte…
Autor: Redacción zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…