Definida como «una de las cosas que hay que ver para los que van a Tierra Santa» y «un instrumento y lugar privilegiado de diálogo», más de veinte años después de su construcción en las laderas del Monte de las Bienaventuranzas, la Domus Galilaeae se ha consolidado como paso obligado para peregrinos de todo el mundo, pero también como destino para muchos visitantes judíos (grupos, familias y estudiosos) que han encontrado en ese lugar y en la comunidad que allí vive una acogida extraordinaria y la oportunidad de un diálogo rico y fructífero.
De hecho, durante años la Domus ha sido un puente entre el judaísmo y el cristianismo. Las grandes tablas de piedra de la Ley, grabadas con los Diez Mandamientos escritos en hebreo y latín, que se alzan en el atrio central conectan idealmente el Sinaí, la montaña del don de la Torá, con el Monte de las Bienaventuranzas, el lugar…
Autor: Miguel Cuartero Samperi
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…