Definida como «una de las cosas que hay que ver para los que van a Tierra Santa» y «un instrumento y lugar privilegiado de diálogo», más de veinte años después de su construcción en las laderas del Monte de las Bienaventuranzas, la Domus Galilaeae se ha consolidado como paso obligado para peregrinos de todo el mundo, pero también como destino para muchos visitantes judíos (grupos, familias y estudiosos) que han encontrado en ese lugar y en la comunidad que allí vive una acogida extraordinaria y la oportunidad de un diálogo rico y fructífero.
De hecho, durante años la Domus ha sido un puente entre el judaísmo y el cristianismo. Las grandes tablas de piedra de la Ley, grabadas con los Diez Mandamientos escritos en hebreo y latín, que se alzan en el atrio central conectan idealmente el Sinaí, la montaña del don de la Torá, con el Monte de las Bienaventuranzas, el lugar…
Autor: Miguel Cuartero Samperi
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…