Autor: Pablo J. Ginés
En 2018 la China comunista y la Santa Sede firmaron un acuerdo, la mayor parte del cual es secreto, respecto al nombramiento de obispos en el país, acuerdo renovado en 2020, y ahora se anuncia que se renueva una vez más.
Muchos han criticado este acuerdo, porque no ha conducido ni a liberar a obispos presos y desaparecidos ni a aumentar la libertad de la Iglesia clandestina ni la «reconocida», que ahora está más vigilada bajo las autoridades comunistas chinas. También se le acusa de debilitar y confundir a las comunidades clandestinas católicas.
Pero el Vaticano defiende el acuerdo y su renovación, y para explicarlo han acudido a las pantallas de VaticanNews el cardenal Parolin y el cardenal Tagle (filipino hijo de inmigrante china).
Nota del Vaticano
Una nota breve del Vaticano explica la renovación del acuerdo: «La Santa Sede y la República Popular China, tras oportunas…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…