Autor: Pablo J. Ginés
En 2018 la China comunista y la Santa Sede firmaron un acuerdo, la mayor parte del cual es secreto, respecto al nombramiento de obispos en el país, acuerdo renovado en 2020, y ahora se anuncia que se renueva una vez más.
Muchos han criticado este acuerdo, porque no ha conducido ni a liberar a obispos presos y desaparecidos ni a aumentar la libertad de la Iglesia clandestina ni la «reconocida», que ahora está más vigilada bajo las autoridades comunistas chinas. También se le acusa de debilitar y confundir a las comunidades clandestinas católicas.
Pero el Vaticano defiende el acuerdo y su renovación, y para explicarlo han acudido a las pantallas de VaticanNews el cardenal Parolin y el cardenal Tagle (filipino hijo de inmigrante china).
Nota del Vaticano
Una nota breve del Vaticano explica la renovación del acuerdo: «La Santa Sede y la República Popular China, tras oportunas…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…