Autor: Pablo J. Ginés
En 2018 la China comunista y la Santa Sede firmaron un acuerdo, la mayor parte del cual es secreto, respecto al nombramiento de obispos en el país, acuerdo renovado en 2020, y ahora se anuncia que se renueva una vez más.
Muchos han criticado este acuerdo, porque no ha conducido ni a liberar a obispos presos y desaparecidos ni a aumentar la libertad de la Iglesia clandestina ni la «reconocida», que ahora está más vigilada bajo las autoridades comunistas chinas. También se le acusa de debilitar y confundir a las comunidades clandestinas católicas.
Pero el Vaticano defiende el acuerdo y su renovación, y para explicarlo han acudido a las pantallas de VaticanNews el cardenal Parolin y el cardenal Tagle (filipino hijo de inmigrante china).
Nota del Vaticano
Una nota breve del Vaticano explica la renovación del acuerdo: «La Santa Sede y la República Popular China, tras oportunas…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…