La reducida Iglesia de Mongolia, apenas 1500 bautizados, tiene un vínculo muy fuerte con la diócesis china de Ningxia, donde vivió hasta hace tres años el único obispo mongol (clandestino) de la historia de la Iglesia Católica. Con motivo del viaje del Papa, el portal Asianews ha recordado su historia.
Monseñor Tegusbilig, también conocido por el nombre de Ma Zhongmu, fue encarcelado durante 11 años por negarse a unirse a la Asociación Patriótica (la Iglesia Católica dependiente del Gobierno chino). Tras la Revolución Cultural se encargó de reunir como pastor al disperso rebaño de católicos, uno a uno. Tradujo la Biblia y el Misal Romano.
Fidelidad al Evangelio
El único obispo de etnia mongola que ha tenido la Iglesia hasta ahora fue un prelado clandestino que murió hace apenas tres años y que, en Ningxia, China, en la convulsa historia del siglo XX, fue un…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…