La reducida Iglesia de Mongolia, apenas 1500 bautizados, tiene un vínculo muy fuerte con la diócesis china de Ningxia, donde vivió hasta hace tres años el único obispo mongol (clandestino) de la historia de la Iglesia Católica. Con motivo del viaje del Papa, el portal Asianews ha recordado su historia.
Monseñor Tegusbilig, también conocido por el nombre de Ma Zhongmu, fue encarcelado durante 11 años por negarse a unirse a la Asociación Patriótica (la Iglesia Católica dependiente del Gobierno chino). Tras la Revolución Cultural se encargó de reunir como pastor al disperso rebaño de católicos, uno a uno. Tradujo la Biblia y el Misal Romano.
Fidelidad al Evangelio
El único obispo de etnia mongola que ha tenido la Iglesia hasta ahora fue un prelado clandestino que murió hace apenas tres años y que, en Ningxia, China, en la convulsa historia del siglo XX, fue un…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…