Cuatro años después de que las autoridades retiraran la Cruz de los Caídos que estaba en la plaza frente a la iglesia de Callosa de Segura (Alicante), el Tribunal Supremo de España se ha pronunciado sobre la sentencia que lo ordenó, que se basaba en la ley de memoria histórica del socialista Zapatero (que el Gobierno del PP de Rajoy no tocó), luego modificada por la Ley de Memoria Democrática del socialista Pedro Sánchez.
El Tribunal Supremo establece como criterio que una cruz o monumento que ofrece una lista de caídos durante la Guerra Civil que pertenezcan a un solo bando debe considerarse exaltación de la sublevación militar, o bien de la propia contienda bélica y bien de la represión de la dictadura.
En el pedestal de esta cruz de Callosa de Segura figuraban los nombres de personas asesinadas (o muertas en combate) por el bando republicano, pero no las víctimas…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo



















