Cuatro años después de que las autoridades retiraran la Cruz de los Caídos que estaba en la plaza frente a la iglesia de Callosa de Segura (Alicante), el Tribunal Supremo de España se ha pronunciado sobre la sentencia que lo ordenó, que se basaba en la ley de memoria histórica del socialista Zapatero (que el Gobierno del PP de Rajoy no tocó), luego modificada por la Ley de Memoria Democrática del socialista Pedro Sánchez.
El Tribunal Supremo establece como criterio que una cruz o monumento que ofrece una lista de caídos durante la Guerra Civil que pertenezcan a un solo bando debe considerarse exaltación de la sublevación militar, o bien de la propia contienda bélica y bien de la represión de la dictadura.
En el pedestal de esta cruz de Callosa de Segura figuraban los nombres de personas asesinadas (o muertas en combate) por el bando republicano, pero no las víctimas…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo