Circula por las redes el escrito de un joven que a los veintiún años se niega a trabajar acusando a sus padres que no le preguntaron antes de nacer si él estaba de acuerdo y, por lo tanto, son los progenitores quienes deben hacerse cargo del mantenimiento de su existencia.
Empieza a quedar lejos la cultura de que el trabajo es la única forma honrada de generar riqueza e incluso, un elemento de realización personal y solidaridad social. San Pablo llegó a decir “quien no trabaje que no coma”.
El sentido del trabajo ha sufrido una profunda transformación en una sociedad líquida, post cristiana. A ello ha contribuido la aceleración histórica, el desarrollo tecnológico y sin duda la Inteligencia Artificial. A pesar de lo cual, el trabajo siempre será una actividad netamente humana y vinculada a la educación como instrumento que capacita a la persona para ejercerlo.
Uno…
Autor: Por mí, que no quede
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…