La clave está en la palabra fetiche del último concilio: “aggiornamento”, puesta al día, actualización. La Iglesia, una institución que no es de este mundo pero está en este mundo, está llamada a mantener su doctrina perenne, el mensaje eterno de Cristo, válido para todos los tiempos, a la vez que estudia el espíritu de cada época para adaptar la forma del mensaje para que llegue al mundo de manera eficaz.
Ese acto de equilibrismo es arriesgado, y siempre existe el peligro de, como reza el refrán anglo, tirar el niño con el agua sucia de la bañera.
Lo que vemos hoy es, al parecer de muchos, lo peor de los dos mundos. Por un lado, vemos cómo el intento de adaptar el mensaje a la actualidad lleva a menudo a corromperlo. Escuchamos declaraciones de altos prelados, favorecidos o nombrados por Francisco, que defienden posturas incompatibles con la doctrina moral perenne…
Autor: Carlos Esteban

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…



















