La clave está en la palabra fetiche del último concilio: “aggiornamento”, puesta al día, actualización. La Iglesia, una institución que no es de este mundo pero está en este mundo, está llamada a mantener su doctrina perenne, el mensaje eterno de Cristo, válido para todos los tiempos, a la vez que estudia el espíritu de cada época para adaptar la forma del mensaje para que llegue al mundo de manera eficaz.
Ese acto de equilibrismo es arriesgado, y siempre existe el peligro de, como reza el refrán anglo, tirar el niño con el agua sucia de la bañera.
Lo que vemos hoy es, al parecer de muchos, lo peor de los dos mundos. Por un lado, vemos cómo el intento de adaptar el mensaje a la actualidad lleva a menudo a corromperlo. Escuchamos declaraciones de altos prelados, favorecidos o nombrados por Francisco, que defienden posturas incompatibles con la doctrina moral perenne…
Autor: Carlos Esteban

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…