Por Joseph R. Wood
Estamos a pocos días de iniciar la Novena a san Agustín, cuya fiesta se celebra el 28 de agosto. A mi parecer, cualquier excusa es suficiente para hablar del pensamiento de este gran santo. Su fiesta, en el primer año del pontificado del agustino León XIV, sencillamente no puede pasar desapercibida.
Durante una pausa en las conversaciones sobre fe y razón en el Free Society Seminar de este verano de 2025 en Eslovaquia, nuestro editor jefe y yo compartimos la sensación común de que, tras bastantes años de compromisos filosóficos, quizá el mayor placer y luz provienen de leer a san Agustín y a uno de sus influjos, Platón.
Agustín pensaba que los platónicos eran, entre los filósofos paganos, los más cercanos a las grandes verdades del cristianismo. Al leer su Ciudad de Dios, parece evidente que también estaba familiarizado con Aristóteles. Las…
Autor: The Catholic Thing
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo