Durante una audiencia este pasado sábado al Capítulo General de los Frailes Menores Capuchinos, el Papa Francisco citó a Francisco Franco a quien acusó de expulsar de Vascongadas a un grupo de frailes capuchinos.
Al ser una anécdota personal, todo apunta a que la literalidad de la frase corresponde al Papa Francisco y no a quienes le suelen escribir los discursos.
El Pontífice comenzó su discurso de la siguiente manera: «Estoy contento. Recuerdo a sus frailes en Buenos Aires: buenos confesores. Aquellos vascos que Franco había ahuyentado vinieron allí. Buenos confesores, buenos. Y todavía vive uno, que es argentino; lo he hecho cardenal ahora. ¡Éste lo perdona todo! Me lo contó: que a veces siente el escrúpulo de perdonar demasiado -siempre perdona- y un día se presentó ante el Señor, en la capilla, para pedir perdón: «Perdóname, Señor, he perdonado demasiado……
Autor: redaccioninfovaticana
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo



















