El sacerdote Wenceslao Munyeshyaka, natural de Ruanda, fue expulsado del estado clerical por el Papa Francisco después de ser condenado por genocidio. La apelación de Munyeshyaka contra su condena fue denegada por un tribunal francés en marzo, lo que provocó el anuncio del Vaticano, según medios franceses.
En un comunicado de prensa hecho público el lunes 2 de mayo, Monseñor Christian Nourrichard, obispo de la diócesis en la que actualmente residía el cura, hizo saber que el Papa lo había destituido del estado clerical por decreto del 23 de marzo.
A partir de ahora, el padre Munyeshyaka queda “dispensado de todas las obligaciones derivadas de la sagrada ordenación, pierde automáticamente todos los derechos propios del estado clerical, queda excluido del ejercicio del sagrado ministerio y no puede funcionar como lector o acólito ni distribuir la comunión ningún lugar….
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…



















