El sacerdote Wenceslao Munyeshyaka, natural de Ruanda, fue expulsado del estado clerical por el Papa Francisco después de ser condenado por genocidio. La apelación de Munyeshyaka contra su condena fue denegada por un tribunal francés en marzo, lo que provocó el anuncio del Vaticano, según medios franceses.
En un comunicado de prensa hecho público el lunes 2 de mayo, Monseñor Christian Nourrichard, obispo de la diócesis en la que actualmente residía el cura, hizo saber que el Papa lo había destituido del estado clerical por decreto del 23 de marzo.
A partir de ahora, el padre Munyeshyaka queda “dispensado de todas las obligaciones derivadas de la sagrada ordenación, pierde automáticamente todos los derechos propios del estado clerical, queda excluido del ejercicio del sagrado ministerio y no puede funcionar como lector o acólito ni distribuir la comunión en ningún…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…



















