Con motivo de los 400 años de fundación del Seminario Mayor Arquidiocesano “San Carlos y San Marcelo” de Trujillo, Perú, el Papa León XIV dirigió una extensa carta pastoral en la que recordó su propio paso por esa institución —donde sirvió como profesor y director de estudios— y ofreció una profunda reflexión sobre el sentido del sacerdocio, la formación y la fidelidad al Evangelio.
El Pontífice advirtió que el sacerdocio no puede verse como una meta personal ni como una vía de escape, sino como “un don total de la existencia” y “una llamada a configurarse con Cristo en libertad y entrega”. Invitó a los seminaristas a cultivar la oración, la sinceridad en el discernimiento, el amor al estudio teológico y la vida fraterna.
“El sacerdote no se hace para sí, sino para el pueblo de Dios”, subraya León XIV, quien también llamó a “huir de la…
Autor: INFOVATICANA
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…



















