Autor: Pablo J. Ginés
El cristianismo tiene siempre un reto: ser universal en su enseñanza evangelizadora, pero mantenerse bien arraigado en distintas regiones, naciones y culturas. Este reto tiene riesgos especiales en el mundo ortodoxo. Allí, desde tiempos del Imperio Bizantino, las Iglesias ortodoxas son muy vulnerables a convertirse en herramientas del estado y el nacionalismo y convertirse en iglesias nacionales.
Esta conciencia fue la que llevó al obispo ortodoxo ucraniano Ihor Isichenko y a las parroquias de su diócesis a hacerse católicas, en un proceso que empezó en 2014 -cuando Rusia se anexionó Crimea- y se ha consolidado este año.
Sucedió en 2020, y la prensa ortodoxa se hizo eco, pero pasó casi desapercibido en el caos general entre las 3 iglesias ortodoxas en liza en Ucrania y el conflicto al respecto entre Moscú y Constantinopla.
Tras la llegada de la libertad religiosa a Ucrania a…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…