Autor: Pablo J. Ginés
El cristianismo tiene siempre un reto: ser universal en su enseñanza evangelizadora, pero mantenerse bien arraigado en distintas regiones, naciones y culturas. Este reto tiene riesgos especiales en el mundo ortodoxo. Allí, desde tiempos del Imperio Bizantino, las Iglesias ortodoxas son muy vulnerables a convertirse en herramientas del estado y el nacionalismo y convertirse en iglesias nacionales.
Esta conciencia fue la que llevó al obispo ortodoxo ucraniano Ihor Isichenko y a las parroquias de su diócesis a hacerse católicas, en un proceso que empezó en 2014 -cuando Rusia se anexionó Crimea- y se ha consolidado este año.
Sucedió en 2020, y la prensa ortodoxa se hizo eco, pero pasó casi desapercibido en el caos general entre las 3 iglesias ortodoxas en liza en Ucrania y el conflicto al respecto entre Moscú y Constantinopla.
Tras la llegada de la libertad religiosa a Ucrania a…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…