Con la conquista de Tenochtitlán en 1521 se consumó la «liberación de los pueblos mesoamericanos oprimidos» por parte del imperio azteca, autor del «verdadero genocidio de América» que según especialistas como Prescott se llevó la vida de entre 20.000 y 150.000 personas al año. La evangelización y civilización de los territorios aztecas se convirtió entonces en uno de los principales objetivos de la Iglesia y la corona española. Los conocidos como los «12 apóstoles», encabezados por el legendario fray Toribio de Benavente o Motolinia, fueron los encargados de comenzar la labor en 1524, dirigiendo el primer convento del país, Nuestra Señora de Ocotlán.
Precisamente el quinto aniversario de su llegada a México y la consiguiente «civilización» que supuso según el obispo de Veracruz Carlos Briseño Arch es lo que se comenzará a celebrar en su diócesis los próximos 11 y 12 de mayo de…
Autor: José María Carrera

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…