Con la conquista de Tenochtitlán en 1521 se consumó la «liberación de los pueblos mesoamericanos oprimidos» por parte del imperio azteca, autor del «verdadero genocidio de América» que según especialistas como Prescott se llevó la vida de entre 20.000 y 150.000 personas al año. La evangelización y civilización de los territorios aztecas se convirtió entonces en uno de los principales objetivos de la Iglesia y la corona española. Los conocidos como los «12 apóstoles», encabezados por el legendario fray Toribio de Benavente o Motolinia, fueron los encargados de comenzar la labor en 1524, dirigiendo el primer convento del país, Nuestra Señora de Ocotlán.
Precisamente el quinto aniversario de su llegada a México y la consiguiente «civilización» que supuso según el obispo de Veracruz Carlos Briseño Arch es lo que se comenzará a celebrar en su diócesis los próximos 11 y 12 de mayo de…
Autor: José María Carrera
 

Continuar leyendo en:  www.religionenlibertad.com
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
			









				
				
				








