La Divina Comedia de Dante Alighieri, famosa por sus vívidas imágenes y sus profundos temas teológicos, estuvo profundamente influida por un monje católico del siglo XII: Joaquín de Fiore. Este abad y místico cisterciense dio forma a la escatología medieval y dejó una huella poco conocida en la obra maestra de Dante. Así lo ha recogido el portal uCatholic.
La idea de historia de Joaquín dividía el tiempo en tres eras correspondientes a la Santísima Trinidad: la Era del Padre (Antiguo Testamento), la Era del Hijo (Nuevo Testamento y la Iglesia) y la venidera Era del Espíritu Santo, una era futura de renovación espiritual y unidad definitiva. Esta visión resonó en Dante, quien la reflejó en su descripción de la historia de la salvación y el destino humano.
Las ideas que aprovechó Dante
Ambos hombres vieron la historia como el desarrollo del plan de Dios,…
Autor: ReL
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…