La Divina Comedia de Dante Alighieri, famosa por sus vívidas imágenes y sus profundos temas teológicos, estuvo profundamente influida por un monje católico del siglo XII: Joaquín de Fiore. Este abad y místico cisterciense dio forma a la escatología medieval y dejó una huella poco conocida en la obra maestra de Dante. Así lo ha recogido el portal uCatholic.
La idea de historia de Joaquín dividía el tiempo en tres eras correspondientes a la Santísima Trinidad: la Era del Padre (Antiguo Testamento), la Era del Hijo (Nuevo Testamento y la Iglesia) y la venidera Era del Espíritu Santo, una era futura de renovación espiritual y unidad definitiva. Esta visión resonó en Dante, quien la reflejó en su descripción de la historia de la salvación y el destino humano.
Las ideas que aprovechó Dante
Ambos hombres vieron la historia como el desarrollo del plan de Dios,…
Autor: ReL
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…