La Divina Comedia de Dante Alighieri, famosa por sus vívidas imágenes y sus profundos temas teológicos, estuvo profundamente influida por un monje católico del siglo XII: Joaquín de Fiore. Este abad y místico cisterciense dio forma a la escatología medieval y dejó una huella poco conocida en la obra maestra de Dante. Así lo ha recogido el portal uCatholic.
La idea de historia de Joaquín dividía el tiempo en tres eras correspondientes a la Santísima Trinidad: la Era del Padre (Antiguo Testamento), la Era del Hijo (Nuevo Testamento y la Iglesia) y la venidera Era del Espíritu Santo, una era futura de renovación espiritual y unidad definitiva. Esta visión resonó en Dante, quien la reflejó en su descripción de la historia de la salvación y el destino humano.
Las ideas que aprovechó Dante
Ambos hombres vieron la historia como el desarrollo del plan de Dios,…
Autor: ReL
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…



















