Las tres o cuatro lectoras que todavía me soportan conocen bien el pasaje evangélico. Un joven que cumple rigurosamente todos los mandamientos desea, sin embargo, asegurarse la vida eterna; desea, digámoslo así, llevar una vida virtuosa más exigente que rebase el mero cumplimiento de los preceptos. Jesús le propone entonces vender todo lo que tiene y dárselo a los pobres, propuesta que entristece al joven, que se marcha, suponemos que para seguir siendo un riguroso cumplidor de los mandamientos.
La exégesis de este pasaje evangélico hace mucho énfasis en la riqueza del joven. De hecho, el evangelista vincula su actitud final a sus riquezas: «Se fue triste, porque tenía muchas posesiones». Pero, más allá de que fuese rico, el rasgo de carácter de ese joven que se acerca tan impetuoso a Jesús y que, apenas un minuto después, marcha con el rabo entre las piernas, es la falta de…
Autor: Juan Manuel de Prada

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…



















