En este recorrido por Grecia que hemos hecho durante las últimas semanas, no podía faltar el que es considerado por muchos como el más grande filósofo de la antigüedad: Aristóteles. En el campo de la ciencia, aunque no aplicaba un método científico en el sentido moderno, Aristóteles subrayaba la importancia de la observación empírica, la clasificación sistemática de los datos y la lógica deductiva. Así, sus trabajos sentaron las bases para el desarrollo del método científico.
En biología, fue uno de los primeros en intentar una clasificación sistemática de los seres vivos. Por ejemplo, su «Historia de los animales» contiene observaciones detalladas y categorizaciones de más de 500 especies. También estudió la anatomía y fisiología de diversos animales, contribuyendo a la comprensión de sus estructuras y funciones. Aunque también cabe decir que, debido a…
Autor: Ciencia y fe en diálogo
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo