En este recorrido por Grecia que hemos hecho durante las últimas semanas, no podía faltar el que es considerado por muchos como el más grande filósofo de la antigüedad: Aristóteles. En el campo de la ciencia, aunque no aplicaba un método científico en el sentido moderno, Aristóteles subrayaba la importancia de la observación empírica, la clasificación sistemática de los datos y la lógica deductiva. Así, sus trabajos sentaron las bases para el desarrollo del método científico.
En biología, fue uno de los primeros en intentar una clasificación sistemática de los seres vivos. Por ejemplo, su «Historia de los animales» contiene observaciones detalladas y categorizaciones de más de 500 especies. También estudió la anatomía y fisiología de diversos animales, contribuyendo a la comprensión de sus estructuras y funciones. Aunque también cabe decir que, debido a…
Autor: Ciencia y fe en diálogo
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo