Desde 2013, cada 9 de septiembre en los Estados Unidos se celebra el Día Nacional en Recuerdo de los Niños Abortados, a fin de conmemorar a los 65 millones de bebés que han sido abortados desde el infame fallo (Roe v. Wade) que en 1973 legalizara el aborto. En ese día de oración y duelo también se celebra la decisión que en junio de 2022, bajo la administración de Donald Trump, tomara la Corte Suprema de los Estados Unidos de dejar la regulación del aborto en manos de cada estado. Esto ha permitido a varias administraciones provida proteger a los no nacidos, salvando con ello muchas vidas.
Desafortunadamente, la declaración del aborto como derecho por parte de importantes organismos internacionales, entre ellos la Organización de Naciones Unidas, ha aumentado la enorme presión sobre los estados que protegen la vida, pues dichos organismos promueven con gran fiereza el…
Autor: Angélica Barragán

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…