Prácticamente desde el mismo 29 de octubre, algunos de los objetos afectados por el agua y el barro de la DANA en Valencia pasaron a ser símbolos de un acontecimiento que será recordado durante décadas. Es el caso de las banderas, del único árbol que permaneció en pie en el barranco del Poyo o de las decenas de sotanas de sacerdotes voluntarios en las que apenas se veía el color negro.
Uno de los símbolos más conocidos es el Cristo yacente hallado en la parroquia de San Jorge en Paiporta (Valencia) y que ya se conoce como el «Cristo del barro«.
Casi dos meses después, el párroco de San Jorge informa de que la imagen ya tiene un nuevo destino. Pero hasta aquel día, cuenta Gustavo Ribeiro a ACI Prensa, el Cristo estaba colocado debajo del Cristo del Consuelo, «la imagen con mayor devoción de la parroquia». Por ello, mientras la gente le encendía miles de velas a este…
Autor: ReL
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…



















