Prácticamente desde el mismo 29 de octubre, algunos de los objetos afectados por el agua y el barro de la DANA en Valencia pasaron a ser símbolos de un acontecimiento que será recordado durante décadas. Es el caso de las banderas, del único árbol que permaneció en pie en el barranco del Poyo o de las decenas de sotanas de sacerdotes voluntarios en las que apenas se veía el color negro.
Uno de los símbolos más conocidos es el Cristo yacente hallado en la parroquia de San Jorge en Paiporta (Valencia) y que ya se conoce como el «Cristo del barro«.
Casi dos meses después, el párroco de San Jorge informa de que la imagen ya tiene un nuevo destino. Pero hasta aquel día, cuenta Gustavo Ribeiro a ACI Prensa, el Cristo estaba colocado debajo del Cristo del Consuelo, «la imagen con mayor devoción de la parroquia». Por ello, mientras la gente le encendía miles de velas a este…
Autor: ReL
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..