Un comentario invitado de Martin Grichting
El teórico del Estado Thomas Hobbes (1588-1679) era un realista. En términos cristianos, se diría que contaba con la naturaleza del ser humano, debilitada por las consecuencias del pecado original. Por eso no solo popularizó la antigua frase «Homo homini lupus» (el hombre es un lobo para el hombre). En su obra «Leviatán» también muestra por qué es necesario un Estado: sin su poder restrictivo, la competitividad y la ambición de los seres humanos conducirían a una guerra de todos contra todos. Esto lo impide el Estado fuerte, el Leviatán, ese «dios mortal al que solo bajo el Dios eterno debemos nuestra paz y protección».
En «Leviatán», Hobbes también aborda el tema del consejo. ¿Debe un superior recibir consejo directamente, en privado o ante el público? Para Hobbes, que no se hace ilusiones, está claro: el monarca es…
Autor: INFOVATICANA
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…