Un comentario invitado de Martin Grichting
El teórico del Estado Thomas Hobbes (1588-1679) era un realista. En términos cristianos, se diría que contaba con la naturaleza del ser humano, debilitada por las consecuencias del pecado original. Por eso no solo popularizó la antigua frase «Homo homini lupus» (el hombre es un lobo para el hombre). En su obra «Leviatán» también muestra por qué es necesario un Estado: sin su poder restrictivo, la competitividad y la ambición de los seres humanos conducirían a una guerra de todos contra todos. Esto lo impide el Estado fuerte, el Leviatán, ese «dios mortal al que solo bajo el Dios eterno debemos nuestra paz y protección».
En «Leviatán», Hobbes también aborda el tema del consejo. ¿Debe un superior recibir consejo directamente, en privado o ante el público? Para Hobbes, que no se hace ilusiones, está claro: el monarca es…
Autor: INFOVATICANA
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…



















