Un comentario invitado de Martin Grichting
El teórico del Estado Thomas Hobbes (1588-1679) era un realista. En términos cristianos, se diría que contaba con la naturaleza del ser humano, debilitada por las consecuencias del pecado original. Por eso no solo popularizó la antigua frase «Homo homini lupus» (el hombre es un lobo para el hombre). En su obra «Leviatán» también muestra por qué es necesario un Estado: sin su poder restrictivo, la competitividad y la ambición de los seres humanos conducirían a una guerra de todos contra todos. Esto lo impide el Estado fuerte, el Leviatán, ese «dios mortal al que solo bajo el Dios eterno debemos nuestra paz y protección».
En «Leviatán», Hobbes también aborda el tema del consejo. ¿Debe un superior recibir consejo directamente, en privado o ante el público? Para Hobbes, que no se hace ilusiones, está claro: el monarca es…
Autor: INFOVATICANA
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…



















