Chiara Pellegrino
(ZENIT Noticias – Oasis Center / Milán, 26.09.2023).- El periódico gubernamental egipcio al-Ahram intentó mostrar los méritos de esta decisión ministerial recorriendo brevemente los pasos que condujeron a ella. De hecho, no es la primera vez que se plantea la cuestión del niqab en Egipto. En la década de 1990, el mismo ministerio había intentado, sin éxito, prohibir el velo integral al vetarlo tanto a profesores como a alumnas, con el argumento de que ocultar el rostro impide la comunicación entre ambas partes. En 2009, el niqab también había sido criticado por el entonces Gran Imán de la mezquita de al-Azhar, Shaykh Sayyid Tantawi, quien había explicado que no era una prenda impuesta por la religión islámica. Esta postura le había costado la acusación de apoyar al ex presidente francés Nicolas Sarkozy, que entretanto había declarado la guerra…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…



















