Chiara Pellegrino
(ZENIT Noticias – Oasis Center / Milán, 26.09.2023).- El periódico gubernamental egipcio al-Ahram intentó mostrar los méritos de esta decisión ministerial recorriendo brevemente los pasos que condujeron a ella. De hecho, no es la primera vez que se plantea la cuestión del niqab en Egipto. En la década de 1990, el mismo ministerio había intentado, sin éxito, prohibir el velo integral al vetarlo tanto a profesores como a alumnas, con el argumento de que ocultar el rostro impide la comunicación entre ambas partes. En 2009, el niqab también había sido criticado por el entonces Gran Imán de la mezquita de al-Azhar, Shaykh Sayyid Tantawi, quien había explicado que no era una prenda impuesta por la religión islámica. Esta postura le había costado la acusación de apoyar al ex presidente francés Nicolas Sarkozy, que entretanto había declarado la guerra…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…