«El Señor Dios llamó a Adán y le dijo: ‘¿Dónde estás?’. Él contestó: ‘Oí tu ruido en el jardín, me dio miedo, porque estaba desnudo, y me escondí'» (Gén 3, 9-10). Cuando uno sabe que ha hecho el mal, lo que no le está permitido, «se esconde», trata de evadirse, de poner excusas o de justificarse.
«La mujer que me diste como compañera me ofreció del fruto y comí» (Gén 3, 12). Claro, la culpa parece que no es tuya, siempre es de otro, atribuible a otras causas; en este caso, a «la mujer que me diste como compañera» o, si nos fijamos en Eva, también tirando balones fuera: «La serpiente me sedujo y comí» (Gén 3, 13). La culpa es de los demás, de la mujer, de la serpiente, de las circunstancias… no tuya, que aceptaste el ofrecimiento, la tentación, y no te resististe, sabiendo que no debías comer de aquel fruto o hacer aquello por mandato divino.
No vayas a…
Autor: Miguel Ángel Irigaray Soto

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo



















