El siglo IV, tantas veces idealizado como una época de serenidad espiritual, fue en realidad un campo de batalla teológico. Tras la paz de Constantino, la fe dejó de esconderse en catacumbas para exponerse a una nueva amenaza: la mundanización del clero, la politización de las decisiones doctrinales y, sobre todo, la explosión de herejías que pretendían redefinir el cristianismo desde dentro. En ese torbellino surgieron dos columnas que sostuvieron la ortodoxia: san Atanasio y san Agustín. Dos hombres distintos, dos temperamentos opuestos… y una misma misión: defender a Cristo y su Iglesia cuando muchos preferían ceder.
San Atanasio: el obispo que no se doblegó
En la disputa arriana —la herejía que negaba la divinidad de Cristo y amenazaba con desfigurar el núcleo de la fe— Atanasio no fue simplemente un teólogo brillante; fue un luchador. Joven sacerdote durante…
Autor: INFOVATICANA
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…



















