Algunas personas, al leer los relatos de la creación en la Biblia, erróneamente los interpretan en un sentido literalista. Por ejemplo, piensan que efectivamente el mundo fue creado en siete días, cuando en realidad estos textos sagrados no tienen de ningún modo la intención de describir ni cronológica ni científicamente cómo fue creado el mundo.
Estos son textos poéticos repletos de búsquedas existenciales, donde reflexionan acerca del sentido de la creación, del ser humano y de toda nuestra existencia como seres sociales, en comunión con otros y con Dios y abordan todos estos interrogantes con este estilo literario al mismo tiempo que relatan la realidad de la creación.
Es en este mismo sentido que debemos interpretar al descanso de Dios en el séptimo día de la creación. No como un cese de tareas debido a la fatiga del trabajo, sino como algo mucho más profundo…
Autor: Luciana Rogowicz

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…