Desde Tales de Mileto, en el siglo VI antes de Cristo, el legado del conocimiento se fue incrementando y propagando de forma ininterrumpida en medio de guerras, cambios de religión dominante, así como caídas y surgimientos de nuevos imperios. Sin embargo, se suele oír que el mundo clásico desapareció con la caída del Imperio romano y la llegada del cristianismo.
El otro día vimos cómo el saber se propagó independientemente de esta circunstancia. Uno de los agentes principales fue el islam, que ayudó a que Occidente pudiera tomar el relevo años después, pero también los propios cristianos tuvieron un papel decisivo.
El Imperio romano se dividió en dos en el año 395, con motivo de la muerte de Teodosio, que dejó una mitad para cada uno de sus dos hijos. Así que, cuando se habla de la caída del Imperio romano en el año 476, nos estamos refiriendo a la parte…
Autor: Ciencia y fe en diálogo
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…