Desde Tales de Mileto, en el siglo VI antes de Cristo, el legado del conocimiento se fue incrementando y propagando de forma ininterrumpida en medio de guerras, cambios de religión dominante, así como caídas y surgimientos de nuevos imperios. Sin embargo, se suele oír que el mundo clásico desapareció con la caída del Imperio romano y la llegada del cristianismo.
El otro día vimos cómo el saber se propagó independientemente de esta circunstancia. Uno de los agentes principales fue el islam, que ayudó a que Occidente pudiera tomar el relevo años después, pero también los propios cristianos tuvieron un papel decisivo.
El Imperio romano se dividió en dos en el año 395, con motivo de la muerte de Teodosio, que dejó una mitad para cada uno de sus dos hijos. Así que, cuando se habla de la caída del Imperio romano en el año 476, nos estamos refiriendo a la parte…
Autor: Ciencia y fe en diálogo
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo