- Funcionamiento de la Penitenciaría Apostólica
- Delitos que son competencia del Dicasterio
- Tratamiento del fuero interno
- Concesión de indulgencias
- Llamada a defender la importancia del sacramento de la confesión
- El sacramento de la alegría
Para abordar esta situación, los papas delegaron las facultades para tratar ciertos asuntos en un cardenal, posteriormente designado en las fuentes como poenitentiarius papae y, desde las últimas décadas del siglo XIII, como maior poenitentiarius.
A lo largo de los siglos, esta institución curial ha sufrido múltiples cambios y transformaciones. Durante el siglo XX, papas como Benedicto XV, Pío XI, Pablo VI o Juan Pablo II también introdujeron modificaciones. Actualmente, las competencias de la Penitenciaría están reguladas por los artículos 190-193 de la Constitución Apostólica…
Autor: Javier Arias
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…



















