La guerra se alarga en en Ucrania, los hombres siguen en el frente y los misiles y drones siguen cayendo en la retaguardia, en Odessa y otros lugares lejos de la zona de combates.
Pese a las bombas, mujeres y niños en retaguardia intentan hacer una vida medianamente normal. El curso empezó el 1 de septiembre y el 1 de octubre se celebró el Día del Maestro.
Pero tras 20 meses de guerra, desplazamientos e incertidumbres, niños y maestros están cansados y debilitados. Por eso Cáritas Ucrania lleva meses reforzando sus servicios de apoyo psicológico a niños y maestros, al mismo tiempo que las parroquias en el país siguen abriendo espacios para niños, para estudiar, reforzar idiomas, amistades, catequesis… y mantenerlos distraídos de la guerra.
La guerra lleva la locura a la escuela: hay que rebajarla
Según la ONU, la guerra perjudica educativamente a 4,8 millones de…
Autor: Pablo J. Ginés
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…



















