Ante la descristianización en amplios espacios de las sociedades europeas, a veces hay fieles que comentan «mi país es territorio de misión».
Pero para la Iglesia Católica un territorio de misión es un territorio que depende del Dicasterio para la Evangelización, que puede tener muchos o pocos fieles y sacerdotes, pero por su pobreza o inmadurez (sobre todo cultural o estructural) no es capaz de mantenerse por sí mismo como iglesia local.
Como recuerda OMPress, los territorios de misión pueden ser tremendamente distintos entre sí. En 1890 se crearon las diócesis católicas de Nairobi, en Kenia, y de Ajmer, en la India, en Rajastán occidental. Nairobi hoy tiene 3,5 millones de católicos y más de mil sacerdotes. Ajmer tiene sólo 7.000 católicos. Son muy distintas, pero ambas siguen siendo territorios de misión.
La Iglesia cuenta hoy con 1.119 territorios de misión….
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…