Manuel de Falla (1876-1946) es considerado el músico más importante de la Edad de Plata de la cultura española. La Residencia de Estudiantes de Madrid acoge hasta el 28 de enero de 2024 una exposición sobre su figura artística, con el título El retablo de Maese Pedro, en alusión al centenario del estreno de dicha obra de Falla.
La publicidad al respecto de esta exposición y de Falla no da datos sobre su espiritualidad, pero el hecho es que Manuel de Falla fue un católico fervoroso, y eso no limitó, sino que más bien impulsó, su creatividad y capacidad renovadora del lenguaje musical.
El alma musical de una época
Falla fue el músico español más importante de la Edad de Plata, su alma musical. Supuso una ruptura con la tradición anterior. Contemporáneo con la Generación del 27, Falla y Turina volvieron a España como consecuencia de la Gran Guerra de 1914. Falla y…
Autor: Alfonso V. Carrascosa / ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…