Es un episodio muy conocido, que los muchos enemigos de España, tantos de ellos españoles, utilizan para ilustrar la “oscuridad”, la “ranciedumbre” de aquella España del s. XVI que, según imaginan en sus más contumaces pesadillas, tanto asustaba a las mentes más preclaras de la época, entre las cuales ni más ni menos que la del gran Erasmo de Rotterdam.
Por desgracia para ellos, -aunque poco les importa y la siguen utilizando para sus pérfidos propósitos-, conocemos bien la historia de la frase, demasiado bien de hecho.
Todo empieza con la invitación que le gira el Cardenal Cisneros al gran autor humanista en 1517 para venir a España y trabajar en la Universidad de Alcalá de Henares que acaba de fundar dieciocho años antes. No es, naturalmente, en la carta de rechazo, donde el flamenco expresa su opinión sobre nuestro…
Autor: En cuerpo y alma
 

Continuar leyendo en:  www.religionenlibertad.com
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
			









				
				
				








