En 1979 Claudio Basevi escribió un artículo titulado León XIII y la redacción de la ‘Aeterni Patris’. En este trabajo, que deslumbra por su erudición y también por su claridad, se intenta explicar el itinerario intelectual que condujo a Gioacchino Pecci a la elaboración de esta famosa encíclica. Después de pasar revista a otras encíclicas anteriores de Pío IX y del mismo León XIII, así como innumerables documentos, cartas y alocuciones, el profesor Basevi nos introduce en la interpretación de la encíclica Aeterni Patris. Destaca sobre todo en ese artículo la preocupación del Papa por las diversas corrientes filosóficas que pululaban a finales del siglo XIX y que en muchos casos no eran compatibles con la doctrina cristiana.
Autor: Ángel Vicente Valiente Sánchez
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…