Autor: ReL
En Argentina, como en muchos otros países, las escuelas públicas deben mantener un principio general de neutralidad religiosa, pero ahora la Corte Suprema ha detallado que eso no significa que no se puedan celebrar festejos de «gran significatividad» por los patronos religiosos de las escuelas o las distintas regiones y comunidades, ya que es algo que se vincula con «la historia y la tradición cultural» con «arraigo en la cultura local».
Así lo ha resuelto la Corte Suprema argentina respecto a un caso planteado en las escuelas públicas de Mendoza, que celebran las fiestas del patrono Santiago (25 de julio) y de la Virgen del Carmen de Cuyo (8 de septiembre).
Una entidad laicista que usa el nombre de Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) llevó a juicio a la Dirección General de Escuelas de Mendoza, acusándola de violar la neutralidad institucional al celebrar estos…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…



















