Por Dominic V. Cassella
En las Historias de Heródoto, escritas en la década del 430 a. C., leemos acerca de un sabio filósofo y pensador político griego, Solón. Mientras viajaba, Solón conoció al rey de Lidia, Creso, conocido por su inmensa riqueza. Creso preguntó al filósofo qué pensaba de sus grandes riquezas y si tal abundancia significaba que él, Creso, era el hombre más feliz del mundo.
A esto, Solón respondió que se puede «no llamar feliz a ningún hombre hasta que haya muerto».
El punto de Solón es que mientras alguien viva, aunque hoy pueda ser feliz, las fortunas cambian, y se toman malas decisiones que pueden provocar la caída incluso del más próspero y poderoso.
Ahora debemos preguntarnos: ¿tenía razón Solón? ¿Solo a los muertos podemos llamar felices?
A esto, el cristiano responde «sí». Solo depende de cómo se esté muerto. Porque si estás
Autor: The Catholic Thing
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…


















