Por Dominic V. Cassella
En las Historias de Heródoto, escritas en la década del 430 a. C., leemos acerca de un sabio filósofo y pensador político griego, Solón. Mientras viajaba, Solón conoció al rey de Lidia, Creso, conocido por su inmensa riqueza. Creso preguntó al filósofo qué pensaba de sus grandes riquezas y si tal abundancia significaba que él, Creso, era el hombre más feliz del mundo.
A esto, Solón respondió que se puede «no llamar feliz a ningún hombre hasta que haya muerto».
El punto de Solón es que mientras alguien viva, aunque hoy pueda ser feliz, las fortunas cambian, y se toman malas decisiones que pueden provocar la caída incluso del más próspero y poderoso.
Ahora debemos preguntarnos: ¿tenía razón Solón? ¿Solo a los muertos podemos llamar felices?
A esto, el cristiano responde «sí». Solo depende de cómo se esté muerto. Porque si estás
Autor: The Catholic Thing
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…



















