Autor: Pablo J. Ginés
De 1609 a 1769 los jesuitas levantaron más de 30 «reducciones» o misiones con hasta 85.000 habitantes en lo que actualmente es zona fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. Fue una nueva sociedad cristiana, llena de vida y originalidad, que buscaba una utopía con Dios, y logró prosperidad económica y social hasta que los jesuitas fueron expulsados.
Ahora, la fundación Tierra Sin Mal convoca el III Congreso Internacional Virtual de Misiones Jesuíticas Guaraníes que se desarrollará del 19 al 21 de octubre.
Las dos anteriores citas de este Congreso a través de Internet atrajeron a unas 5.000 personas, lo que demuestra el interés por esta aventura misionera y la cultura que forjó.
Esta edición la inaugurará el anterior provincial de la Compañía de Jesús en Paraguay, el padre Alberto Luna Pastore SJ. Tratará temas como:
– la imaginería artística de las misiones,
– la historia…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…