(ZENIT Noticias / Roma, 27.03.2023).- En 1974 el Papa Pablo VI pidió que toda la limosna que se junta en todas las iglesias católicas del mundo el Viernes Santo fuese destinada íntegramente en favor de las comunidades cristianas de Tierra Santa. Nació así la “Colecta por Tierra Santa” que sigue vigente.
Por esa razón, desde 1974 hasta la fecha la limosna del Viernes Santo se ocupa para ayudar a las comunidades cristianas de Jerusalén, Palestina, Israel, Jordania, Chipre, Siria, Líbano, Egipto, Etiopía, Turquía, Irak e Irán.
El total del monto recolectado (que en 2022 fue de 9.043.319 de dólares) se distribuye del siguiente modo: un 65% para la Custodia Franciscana de Tierra Santa y un 35% va al Dicasterio para las Iglesias Orientales, quien lo utiliza para la formación de seminaristas, sostenimiento del clero, formación y elaboración de subsidios para diócesis…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…



















