(ZENIT Noticias / Roma, 27.03.2023).- En 1974 el Papa Pablo VI pidió que toda la limosna que se junta en todas las iglesias católicas del mundo el Viernes Santo fuese destinada íntegramente en favor de las comunidades cristianas de Tierra Santa. Nació así la “Colecta por Tierra Santa” que sigue vigente.
Por esa razón, desde 1974 hasta la fecha la limosna del Viernes Santo se ocupa para ayudar a las comunidades cristianas de Jerusalén, Palestina, Israel, Jordania, Chipre, Siria, Líbano, Egipto, Etiopía, Turquía, Irak e Irán.
El total del monto recolectado (que en 2022 fue de 9.043.319 de dólares) se distribuye del siguiente modo: un 65% para la Custodia Franciscana de Tierra Santa y un 35% va al Dicasterio para las Iglesias Orientales, quien lo utiliza para la formación de seminaristas, sostenimiento del clero, formación y elaboración de subsidios para diócesis…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo