Qué es la Teoría de la Mente
Pensar moralmente exige un proceso madurativo del niño, un desarrollo de la personalidad que anda en función de las relaciones intersubjetivas que se establecen en la familia, en la conversación familiar, y poco a poco en la escuela y luego a lo largo de la vida. Y este proceso tiene muchos planos: desde el plano relacional pasando por el plano lingüístico que convergen con el plano cognitivo. Hay más planos en liza: entonces el clima familiar, el estatus, la vivienda, la alimentación y el afecto (por ejemplo, el vínculo apego) proporcionan un nivel mínimo de estándares para que el niño, el hijo, progrese y descubra la realidad, el bien de los demás, alcanzando la empatía suficiente para convivir. Existe un concepto en el mundo de la psicología –muy en relación con la evolución del lenguaje- que se denomina Teoría de la Mente (Theory of the Mind). Este…
Autor: Familia, Educación y Cultura

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…