El período que abarca del 758 al 1258 d.C., correspondiente al califato abasí, es considerado por la mayoría de los historiadores como la Edad de Oro del islam. Alejandría cayó en manos de los musulmanes; sin embargo, el imperio abasí se extendía muchos kilómetros hacia Oriente, por lo que se decidió establecer la capital en Bagdad.
Durante estos siglos, se produjo una notable apertura hacia el conocimiento. Varios hadices, dichos del profeta Mahoma recogidos por sus compañeros, ordenan a los musulmanes buscar el conocimiento.
Esto se plasmó de varias maneras. Por ejemplo, parece que Al-Mansur (712–775) fue el primer califa en poseer libros de otros idiomas traducidos al árabe. Posteriormente, el califa abasí Al-Mamun (786–833) fundó en Bagdad la Casa de la Sabiduría, un centro de estudios que incluía una Escuela de Traductores. También encargó un nuevo mapa…
Autor: Ciencia y fe en diálogo
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…