El período que abarca del 758 al 1258 d.C., correspondiente al califato abasí, es considerado por la mayoría de los historiadores como la Edad de Oro del islam. Alejandría cayó en manos de los musulmanes; sin embargo, el imperio abasí se extendía muchos kilómetros hacia Oriente, por lo que se decidió establecer la capital en Bagdad.
Durante estos siglos, se produjo una notable apertura hacia el conocimiento. Varios hadices, dichos del profeta Mahoma recogidos por sus compañeros, ordenan a los musulmanes buscar el conocimiento.
Esto se plasmó de varias maneras. Por ejemplo, parece que Al-Mansur (712–775) fue el primer califa en poseer libros de otros idiomas traducidos al árabe. Posteriormente, el califa abasí Al-Mamun (786–833) fundó en Bagdad la Casa de la Sabiduría, un centro de estudios que incluía una Escuela de Traductores. También encargó un nuevo mapa…
Autor: Ciencia y fe en diálogo
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…



















