Autor: redaccioninfovaticana
(Riccardo Cascioli/La Brújula Cotidiana)-Las palabras del Papa Francisco en el vuelo de regreso de Kazajistán suenan a abandonar al cardenal Zen a su suerte con tal de salvar el diálogo con China. Pero también representan un enfoque muy político y poco religioso de la relación con China.
Las palabras pronunciadas por el Papa Francisco sobre China y el cardenal Joseph Zen en su vuelo de regreso de Kazajstán el jueves 15 de septiembre, por un lado no pueden sorprender a quienes siguen los acontecimientos de las relaciones entre la Santa Sede y China. Sin embargo, dejan un poso de tristeza cuando se piensa que el lunes 19 de septiembre el cardenal Zen será juzgado en Hong Kong y tratado como un delincuente; y también dejan mucho desconcierto por los juicios “políticos” sobre la situación en China.
Pero vayamos por orden. La pregunta planteada por Elise Allen, de Crux, era…

Continuar leyendo en: infovaticana.com
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …



















