Autor: redaccioninfovaticana
(Riccardo Cascioli/La Brújula Cotidiana)-Las palabras del Papa Francisco en el vuelo de regreso de Kazajistán suenan a abandonar al cardenal Zen a su suerte con tal de salvar el diálogo con China. Pero también representan un enfoque muy político y poco religioso de la relación con China.
Las palabras pronunciadas por el Papa Francisco sobre China y el cardenal Joseph Zen en su vuelo de regreso de Kazajstán el jueves 15 de septiembre, por un lado no pueden sorprender a quienes siguen los acontecimientos de las relaciones entre la Santa Sede y China. Sin embargo, dejan un poso de tristeza cuando se piensa que el lunes 19 de septiembre el cardenal Zen será juzgado en Hong Kong y tratado como un delincuente; y también dejan mucho desconcierto por los juicios “políticos” sobre la situación en China.
Pero vayamos por orden. La pregunta planteada por Elise Allen, de Crux, era…

Continuar leyendo en: infovaticana.com
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…