Han sido muchas las reseñas ponderativas de mi reciente novela Mil ojos esconde la noche que la han calificado de «quevedesca»; epíteto que me honra extraordinariamente y que, desde luego, conviene a la novela, donde los homenajes a Quevedo son constantes, y a veces incluso explícitos. Anna Caballé abordó esta cuestión, afirmando que la novela se inscribe «en una tradición literaria que ha tenido en Quevedo y Valle-Inclán modelos magistrales»; y aprovechó para citar a Antonio Espina, para quien «sólo existen dos núcleos literarios y nacionales a que en último término puede referirse cualquier escritor verdaderamente español, el cervantesco y el quevedesco«. En este mismo sentido se expresó también, por ejemplo, el crítico José Ángel Juristo, glosando en La Vanguardia mi novela.
Cervantes y Quevedo fueron, sin duda, escritores de temperamentos casi antípodas, que…
Autor: Juan Manuel de Prada
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…