Han sido muchas las reseñas ponderativas de mi reciente novela Mil ojos esconde la noche que la han calificado de «quevedesca»; epíteto que me honra extraordinariamente y que, desde luego, conviene a la novela, donde los homenajes a Quevedo son constantes, y a veces incluso explícitos. Anna Caballé abordó esta cuestión, afirmando que la novela se inscribe «en una tradición literaria que ha tenido en Quevedo y Valle-Inclán modelos magistrales»; y aprovechó para citar a Antonio Espina, para quien «sólo existen dos núcleos literarios y nacionales a que en último término puede referirse cualquier escritor verdaderamente español, el cervantesco y el quevedesco«. En este mismo sentido se expresó también, por ejemplo, el crítico José Ángel Juristo, glosando en La Vanguardia mi novela.
Cervantes y Quevedo fueron, sin duda, escritores de temperamentos casi antípodas, que…
Autor: Juan Manuel de Prada
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…