Han sido muchas las reseñas ponderativas de mi reciente novela Mil ojos esconde la noche que la han calificado de «quevedesca»; epíteto que me honra extraordinariamente y que, desde luego, conviene a la novela, donde los homenajes a Quevedo son constantes, y a veces incluso explícitos. Anna Caballé abordó esta cuestión, afirmando que la novela se inscribe «en una tradición literaria que ha tenido en Quevedo y Valle-Inclán modelos magistrales»; y aprovechó para citar a Antonio Espina, para quien «sólo existen dos núcleos literarios y nacionales a que en último término puede referirse cualquier escritor verdaderamente español, el cervantesco y el quevedesco«. En este mismo sentido se expresó también, por ejemplo, el crítico José Ángel Juristo, glosando en La Vanguardia mi novela.
Cervantes y Quevedo fueron, sin duda, escritores de temperamentos casi antípodas, que…
Autor: Juan Manuel de Prada
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…