En 2025 se celebran 1700 años desde el Concilio de Nicea, el primer gran concilio ecuménico, ya sin persecuciones, bajo el amparo de Constantino como emperador de Oriente y Occidente, que tuvo lugar en el año 325. Siglos después llegarían las rupturas: con siríacos, armenios y coptos (Calcedonia, 451), entre ortodoxos y católicos (1054) y la ruptura con los protestantes (1517).
El cuerpo de Cristo, que es la Iglesia unida por el bautismo, está roto, sus miembros amputados aquí y allá. Con motivo del Aniversario de Nicea muchos querrían hacer gestos de reconciliación y unidad. En España, la Conferencia Episcopal lo tiene en agenda.
Pero a nivel internacional los tiempos son especialmente malos. Los ortodoxos están más enfrentados que nunca entre dos facciones, la controlada por Moscú, que incluso envía misioneros a África contra la autoridad de Alejandría, y todos…
Autor: Pablo J. Ginés
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…