LAS TRES VIDAS DE FRAY LOPE DE OLMEDO (XXI)
Pilar Abellán OV
Afirma el monje Dom Norberto Caymi en 1754 que, “cuando (Lope) hubo construido el monasterio de la Cella y le dio una estructura adecuada, pensó inmediatamente en dotarlo de leyes sagradas, según el sistema que había propuesto de antemano, y en inculcar su observancia a sus primeros seguidores y a todos los que habían acudido allí para alistarse como nuevos soldados bajo su bandera. Propuso un modo de vida que recogen los estatutos y el ordinario redactados por Lope y aprobados por el Papa Martín en la bula de institución, Piis votis fidelium”.
El estudio de los Estatutos y el Ordinario nos ayuda a bosquejar el modelo monástico jerónimo de fray Lope y a establecer comparaciones con la OSH. Como afirma la Dra. María del Mar Graña, “es innegable el valor de los documentos jurídicos pese a las dificultades…
Autor: redaccioninfovaticana
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…