Benedicto XVI comprendió la inseparabilidad de la fe creía, orada y vivida y ha resaltado los daños que causan los protagonismo y autorreferencialidades inútiles.
El pontificado de Benedicto XVI permanecerá en la historia porque un teólogo culto y refinado, ciertamente el más significativo del siglo XX, ha contribuido a una reflexión más seria y, diría, definitiva sobre la Liturgia y sus consecuencias en la vida de la Iglesia. Como protagonista y sumo intérprete del Concilio Vaticano II y sus documentos, maduró la profunda convicción de que «la liturgia es cumbre y fuente de la vida eclesial» (Sacrosanctum Concilium, 10). Esta convicción fue creciendo cada vez más en los años de madurez y de su continua reflexión teológica. Escribió que de la Liturgia depende el destino de la Iglesia: «Si la Iglesia será o no será, depende de la Liturgia»; es decir, su…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…