Con motivo de la publicación de la declaración Fiducia Supplicans por parte del dicasterio para la Doctrina de la Fe, el pasado 18 de diciembre, se ha vuelto a poner en el centro el tablero el debate sobre el estatuto teológico de la bendición. Es por ello que con este artículo me propongo abordar algunas consideraciones que puedan arrojar luz sobre el tema.
- Estatuto teológico-litúrgico de la bendición
El Concilio Vaticano II, partiendo de la definición de liturgia que ya Pío XII había formulado en Mediator Dei, afirmó: “Con razón, pues, se considera la Liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público íntegro” (SC 7b).
Así, conforme a esta definición,…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…