Con motivo de la publicación de la declaración Fiducia Supplicans por parte del dicasterio para la Doctrina de la Fe, el pasado 18 de diciembre, se ha vuelto a poner en el centro el tablero el debate sobre el estatuto teológico de la bendición. Es por ello que con este artículo me propongo abordar algunas consideraciones que puedan arrojar luz sobre el tema.
- Estatuto teológico-litúrgico de la bendición
 
El Concilio Vaticano II, partiendo de la definición de liturgia que ya Pío XII había formulado en Mediator Dei, afirmó: “Con razón, pues, se considera la Liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público íntegro” (SC 7b).
Así, conforme a esta definición,…
Autor: redaccioninfovaticana
 

Continuar leyendo en:  infovaticana.com
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
			









				
				
				








